sábado, 19 de enero de 2019

Valoración de las redes sociales

Las redes sociales hacen referencia a lugares de Internet compuestos por comunidades de individuos con interés, actividades y demás quehaceres comunes que permiten el contacto entre ellos, posibilitando la aparición de espacios de comunicación e intercambio informativo.

De forma posterior a la experiencia con el registro, el manejo y la participación en las redes sociales considero que, en términos generales, el conjunto de estos espacios digitales fomenta la viralización de la información y el conocimiento. Como resultado de este acontecimiento, aparece la adquisición e incluso interiorización de estos datos por parte de las personas usuarias.
De este modo, los individuos que poseen un perfil digital en estos lugares virtuales disponen de la posibilidad de poner de manifiesto su opinión, parecer o punto de vista, de modo que en muchos de los casos, las redes sociales se acaban convirtiendo en espacios de expresión de conocimientos y noticias así como de feedback de juicios y criterios por parte de las personas usuarias.

En lo que respecta a la gestión de la información, es posible identificar que en la actualidad la cuestión primordial a tener en cuenta no reside en el hallazgo o acceso a los datos informativos, sino en la capacidad de selección, análisis y valoración de estos. Las redes sociales contribuyen a la exposición y manifestación informativa, sin embargo es necesario apreciar qué datos resultan verosímiles y fidedignos a la realidad y con una contrastación científica apropiada y legítima.

En definitiva, la tarea de gestión informativa en las redes sociales se centra en una labor basada en la criba exhaustiva y consistente cuyo propósito consiste en seleccionar la información adecuada según unos parámetros de fiabilidad y de comprobación y aprobación científica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario